EL BESO DE LA MUJER ARAÑA , de Manuel Puig, por Eduardo Luna (2011)
El Beso de la Mujer Araña de Manuel Puig, un pastiche kitsch que confronta al canon literario y a la concepción inmanentista del método formal. Introducción A poco de comenzar a transitar este nuevo milenio, somos testigos de ostensibles cambios en la creación artística literaria y por ende enContinue Reading
Los personajes en LA MANO DEL AMO, de Tomás Eloy Martínez , por María de los Ángles Gómez
El enfoque psicológico o psicocrítico ha sido objeto de descalificación en algunas oportunidades por quitar de su mirada la apreciación del arte y la originalidad de una obra, para emprender un análisis que será acusado de limitar la mirada del texto literario a un estudio que podría hacerse a unaContinue Reading
Yo nací en Camagüey, libro de Lourdes Cabezón López
Se acaba de publicar YO NACÍ EN CAMAGÜEY, novela histórica, entretenida, muy documentada en su contenido y original en su forma. Mezcla de historia y ficción, de personajes reales y ficticios, de frases de leyenda, ofreciendo diversos puntos de vista, que acaban formando una estructura coral, y aportando una nuevaContinue Reading
Imaginarios sociales. Historia, Memoria, Ficción y Mito en SANTA EVITA, por Cristina Bellini
Dentro de las ciencias sociales se ha despertado un gran interés por las producciones de la imaginación referidas al orden social y político, los imaginarios sociales”. En ellos puede advertirse un doble juego: por un lado, el poder político hace uso de representaciones y emblemas mediante los cuales ejerce suContinue Reading
Las voces populares en SANTA EVITA, por Cristina Bellini (2011)
En este artículo, las voces populares y la representación de los espacios donde éstas se manifiestan, se tendrán en cuenta en función de demostrar cómo el narrador, mediante la apelación al recurso de la identificación, opera como “traductor bilingüe” y logra traducir el mito de Evita para comprensión de losContinue Reading
La ” “Mística peronista”, por Cristina Bellini (2011)
Se seleccionó el término “mística peronista ” para aludir a las representaciones mediante las cuales los miembros del movimiento “sentían” que formaban parte de una experiencia más amplia que los contenía: eran parte constituyente de la nación y se sometían a la conducción del líder quien, por principio interpretaba susContinue Reading
El Curador de Tristezas, por Roberto Jorge Lascano
Era la mas linda de todas las mujeres, que todavía, no vestían de negro, ( El Oráculo, había decretado : “ Toda mujer al cumplir los cincuenta años, debe enlutarse por respeto a sus muertos “ ) En ella un celoso pelo negro, quería opacar esa sonrisa que iluminaba suContinue Reading
Ciberguerra, por Luis B. MArtínez (Mayo de 2012))
No pudo estremecerme. Aunque al fin se destapó la última olla. Y ésta es más poderosa y destructiva que mil bombas atómicas. Y nos abarca a todos: es la cyberguerra. Y es lo más adelantado que tenemos. Y lo anuncian como lo máximo imaginable. Pero ya lo sabía. A solasContinue Reading
El negro moreno, por Luis B. Martínez (N. Y. 2011)
El negro Tadeo Santos Moreno, como orgullosamente proclamaba que era su nombre completo, siempre de camisa abotonada hasta el cuello y sobrada de larga por fuera de los pantalones, se ufanaba de ser hijo legalmente reconocido y de llevar sus dos apellidos como constaba en la Partida de Nacimiento queContinue Reading
La frase, por Luis Sulca Romero
Dicen que podía hechizar a sus lectores con una frase mágica en sus escritos. Lo curioso era que nadie la encontraba. Incluso muchos escritores nóveles, envidiosos de su éxito, se habían aventurado a buscarla con la esperanza de emplearla y ganar fama. Pero no se supo jamás de alguien queContinue Reading